Desayuno en el hotel. Por la mañana visitaremos el Parque Nacional Tierra del Fuego: A 12 km. al oeste de Ushuaia se halla la entrada al Parque, el único con costa marítima en nuestro país. Ocupa una superficie de 63000 hectáreas donde conviven lengas, guindos, ñires, calafates, notros, flores como las orquídeas, violetas y senecios. Un paseo por este Parque Nacional, además de ofrecer múltiples vistas panorámicas sobre el Canal Beagle enmarcadas por las montañas y el bosque, nos acerca a la Naturaleza. La oportunidad de respirar el aire marino junto con el perfume del bosque es privilegio de pocos.
Seguiremos el recorrido por el camino que va trazando una franja muy delgada en el faldeo de la montaña; pasaremos entre turbales, diques de castores y arribaremos al Río Lapataia. Al cruzarlo la ruta se vuelve serpenteante y salpicada de vegetación arbustiva, con vistas panorámicas, como, por ejemplo, sobre la Laguna Verde. Los kaikenes y las bandurrias llegan aquí todos los veranos. Si desea sentirse protagonista de un cuento, le recomendamos la caminata por el Sendero que conduce a la Laguna Negra o por el Sendero Los Castores, para interpretar el trabajo de estos curiosos animales. Comienza entonces el tramo final hacia Lapataia (final de la Ruta Nacional N.º 3), donde los antiguos habitantes de la zona han dejado su testimonio: los concheros, increíbles yacimientos arqueológicos. Durante este paseo tomaremos el tren del fin del mundo que recorre las mismas vías que en la época del presidio cuando transportaba a los presos para cumplir con sus trabajos en los bosques subantárticos. En la estación, ubicada a 8 km de Ushuaia dentro del Parque Nacional, el cuarteto "Del '65" interpreta tangos clásicos para amenizar la espera. "La Camila" es una de las dos locomotoras a vapor que encabezan el recorrido del tren más austral del mundo. Además de transitar por bosques centenarios, ríos, valles y turbales de gran belleza, el paseo tiene una parada en la cascada de La Macarena donde es posible descender hasta un antiguo campamento aborigen.
Antes de emprender el regreso a Ushuaia se realiza una parada frente al Lago Acigami ex Roca, cuyo color varía según el estado del tiempo, con la posibilidad de saborear un chocolate en la confitería. Al llegar a Ushuaia, tiempo libre para tomar el almuerzo.
Mas tarde realizaremos la navegación Isla de Lobos: Zarpamos del muelle turístico local recorriendo la amplia Bahía de Ushuaia hasta alcanzar el Canal Beagle a través del Paso Chico. Allí navegamos alrededor de la Isla de los Pájaros donde apreciaremos la avifauna fueguina observando skúas, albatros de ceja negra, patos vapor, cauquenes, gaviotas cocineras y gaviotas grises; y de la Isla de los Lobos donde podremos observar lobos marinos de uno y dos pelos. Ambas islas pertenecen al Archipiélago Bridges.
Al llegar al Faro Les Eclaireurs (Los Iluminadores), podremos apreciar las colonias de cormoranes imperiales y cormoranes roqueros; y también escuchar la historia del hundimiento del SS Monte Cervantes que protagonizó en 1930. Finalizando el trayecto Usted podrá asombrarse con la vista del cordón montañoso que circunda a la ciudad de Ushuaia y su naturaleza suntuosa que la rodea. Es un recorrido de gran valor histórico y paisajístico el que realizamos, visitando puntos privilegiados e interesantes a lo largo de todo el viaje, que usted puede descubrir navegando con Catamaranes Canoero por las aguas del Canal Beagle. Al finalizar el paseo, regreso al hotel. Alojamiento.